Sabías que existen unas 7500 variedades de manzanas?
Si hay algo que creo que nos une a todo el mundo es el amor por la comida. Más allá de las diferencias culinarias sin embargo, la mayoría podemos estar de acuerdo en que hay ciertas comidas, ingredientes y recetas que no hacen sino unirnos en la mesa como por ejemplo, una simple manzana.
Hoy quiero proponerte la idea de cómo comunicamos o creemos que comunicamos a través de este elemento
Si alguien nos pregunta qué nos gusta o qué no, estamos respondiendo en base a nuestra experiencia personal; así dos personas que contesten que sí a algo pueden estarse refiriendo a dos cosas distintas, por ejemplo.
Cómo pasa esto? Porque ambos asumen que se refieren a lo mismo. Así una persona que dice que no le gustan las manzanas puede ser porque su única experiencia sea la de las manzanas verdes, ácidas y brillantes en comparación con una manzana "delicious red", y por esto asumimos que, simplemente, no le gustan las manzanas de ningún tipo.
De la misma manera cuando en una conversación asumimos que nos estamos explicando bien o que la otra persona comprende lo que decimos -muy diferente lo uno de lo otro-, sin considerar el contexto individual de ambos, es como que tratásemos de hablar en español con alguien que habla en un idioma distinto y viceversa,
Curioso es que aún los dos hablando español y si son de países distintos, hablamos con modismos y expresiones a veces tan distintas que no se podrían comprender del todo por más que queramos decir lo mismo.
"Todos sabemos distinto" es una frase que suelo usar cuando de comunicarse se trata, y creo fervientemente que si tomamos empáticamente este pensamiento para llevarlo a la práctica tanto nuestras conversaciones más simples como las capacitaciones más extensas se pueden volver sumamente comprensibles y útiles.
En tu día a día, cuales son tus manzanas?
Andrés Sabatini
Solutions Architect
TSoft
Buenos Aires, Argentina
1 accepted answer
1 comment